Números de este sitio

16/10/08

Pinche Tráfico

Pedro Miguel
navegaciones@yahoo.comhttp://navegaciones.blogspot.com

Has pasado 365 horas adentro de un auto/microbús/taxi/vagón de Metro, mientras sientes que tu vida se desperdicia sin sentido alguno y que el universo es el más estúpido de los inventos? Por supuesto: ese es el tiempo (364 horas con 48 minutos, para ser exactos) que le dedicas cada año al transporte cotidiano si eres una de esas personas inmensamente afortunadas cuyos trayectos consumen sólo media hora de ida y otra de vuelta. Pero si el camino de casa a la escuela o al trabajo te toma una hora, tu promedio anual de existencia embotellada asciende a 30 días y medio (729 horas con 50 minutos). Ahora bien: si entre tus ocupaciones cotidianas debes atravesar la ciudad de México, digamos, desde Xochimilco hasta Azcapotzalco o desde Iztapalapa hasta Santa Fe, y si inviertes hora y media en cada viaje, ello significa que cada año vivirás casi mil 100 horas a bordo de un medio de transporte público o privado (o una combinación de ambos), es decir, mes y medio. Así, por cada década de tu vida debes calcular un desperdicio de un año, tres meses y un día, desperdicio que por lo general es absoluto, a menos que seas uno de esos individuos con concentración de titanio que logran leer en el microbús el Tractatus logico-philosophicus, de Wittgenstein o, ya de perdida, un ejemplar de Sensacionales de traileras. Así, en una esperanza media de vida de 70 años, el transporte se lleva nueve, lo que te deja con 61 para dedicárselos al nacimiento, al sueño, al crecimiento, al juego, al estudio, al trabajo, al amor, al odio, a la lectura, a la diversión, a rascarte el ombligo, a consultar médicos y brujos, a gestiones burocráticas obligatorias, a vestirte y a desvestirte, al baño, a lavarte los dientes, al consumo de alimentos y a su contrario, al disfrute de la jubilación, a la atención de los achaques, al fallecimiento y a un último viaje, muy probablemente conflictivo a causa de los embotellamientos, hacia el cementerio o el crematorio.

O sea que para vivir en una urbe como ésta hay que pagar, además de los impuestos en metálico y las rentas o precios habitacionales propios de una gran ciudad, un tributo vital desmesurado y abusivo que degrada la existencia de más o menos todo mundo, reduce en forma infame la productividad, hace el aire irrespirable y representa un atentado a la alegría. En horas productivas: una persona que labore jornadas de ocho horas en semanas de cinco días, gane 10 mil pesos mensuales (es decir, poco menos de 57 pesos la hora) y gaste dos horas diarias en ir de casa a la chamba y viceversa, podría percibir mensualmente, si viviera a dos cuadras de su empleo y dedicara al trabajo el tiempo que gasta en transporte, 2 mil 508 pesos mensuales adicionales, un incremento salarial de más de 25 por ciento.

La carga de vehículos automotores arruina la vida urbana, expulsa a los peatones del espacio de la ciudad, le da al traste a la economía personal y a la economía a secas, así como también a las relaciones sociales y familiares, a la salud y a la seguridad. Es terreno propicio para retrasos, frustraciones, accidentes, descomposturas, asaltos, secuestros y homicidios, pero nadie organiza manifestaciones en protesta porque los trayectos cada vez más lentos, en el medio de transporte que sea, nos están comiendo la vida. Será porque todos somos responsables de que las calles se parezcan cada vez más a los intestinos de un estreñido crónico: el modelo económico, el gobierno, la industria, la voracidad inmobiliaria, la policía, la hueva, tú y yo.

Mario Molina: “Los automovilistas se resisten a que se eleven los costos de la compra y uso de vehículos automotores (esto es, los impuestos o los costos de gasolina, estacionamiento, verificación vehicular, etcétera), sobre todo si piensan que sus recursos los utilizará el gobierno con muy poca eficiencia y para fines que no los benefician directamente a ellos. No perciben con claridad la ventaja de ponerse de acuerdo, por medio de políticas y acciones de gobierno, para que todos salgan ganando. Tampoco perciben el costo real de usar el automóvil (que incluye construcción y mantenimiento de vialidades, pagos a la policía de tránsito, etcétera), ni el costo que representa la enorme pérdida de tiempo ligada al congestionamiento o el daño a la salud pública ocasionado por la contaminación, que incluye, por ejemplo, mortalidad inducida en gente vulnerable y limitación en el desarrollo de la función pulmonar en los niños. Todo esto influye fuertemente en los funcionarios de gobierno, que tienden a posponer la aplicación de medidas para enfrentar esos problemas, por ser poco populares.”

Salvador Kalifa propone imitar las medidas adoptadas en Londres en 2001, en donde el alcalde Ken Livingstone “fue contra la corriente, y en una de las acciones más osadas de su administración, propuso en 2001 el cobro de un peaje por el acceso al centro de la capital inglesa en las horas pico. Ese programa entró en operación el 17 de febrero de 2003. La velocidad promedio de los vehículos en el centro de Londres antes de la medida apenas superaba los nueve km/h y, en algunas arterias clave, tan sólo alcanzaba 2.9 km/h. Seis meses después de su aplicación, las notas de prensa señalaban que el cobro de peaje había funcionado mejor de lo que esperaba el alcalde o cualquier otra persona. Los retrasos por tráfico se habían reducido en una tercera parte y las velocidades promedio se habían elevado en 40 por ciento. Casi tres cuartas partes de los londinenses lo calificaron de efectivo. La zona de aplicación del peaje se extendió en febrero del año pasado a un área del oeste de la ciudad de Londres, mientras que como una prueba adicional del éxito de la medida, otras ciudades del mundo con problemas de tráfico planean aplicar esquemas similares al que existe actualmente en la capital inglesa”.

Cómo no. Sólo que, incluso después del retiro de los célebres Routemasters, los autobuses londinenses son eficientes, cómodos y seguros, pero en la ciudad de México el transporte público va de muy insuficiente (Metro, metrobús, RTP, trolebuses) a pésimo (microbuses), y va a estar en chino convencer a los conductores clasemedieros que dejen en casa el Chevy (por no hablar de los más favorecidos, de Mercedes Benz con chofer y guaruras) y emprendan un viaje a la dimensión desconocida a bordo de una caja rodante, desvencijada y repleta, marca Havre, que data de los tiempos de infortunio urbano en los que mandaba Espinosa Villarreal.

Más allá de lamentos y mentadas de madre al cosmos, a autoridades, a empresas y a prójimos, el tránsito vehicular es objeto de estudios muy sesudos. Científicos de la Universidad de Nagoya realizaron un ejercicio con vehículos que se movían en un círculo a velocidad constante y con una separación uniforme entre ellos. Ese baile no tendría, en apariencia, por qué degenerar en atasque, pero ocurre que es casi imposible que todos los coches mantengan la misma velocidad, por lo que pronto un conductor se acerca más de la cuenta al vehículo que le precede, frena por reflejo y genera una suerte de “efecto dominó” atrás de él. Martin Treiber, de la Universidad Técnica de Dresde, programó un simulador muy gracioso que permite visualizar claramente las ondas de choque de una incorporación a carriles principales, de un carril cerrado, de un semáforo en funcionamiento, de cambios de carril y de una subida. Allí puede verse la inherente falta de fluidez que termina por afectar a un torrente de coches. Es oficial: el universo actúa de mala fe y está en contra de nosotros. Pinche tráfico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario